Soy padre de tres niños y mi mujer ha
abandonado la terapia de pareja en la que estábamos sin ser capaz de
reformular ninguno de sus planteamientos. Dice que lo tiene todo claro y
que planteemos ir a la mediación.
En este proceso de mes y medio yo ya he asumido con
dolor mi papel y voy superando la primera fase de impacto y aceptación.
Le he puesto todo lo más fácil posible y me planteo el periodo de
alejamiento antes de empezar la mediación y arreglar papeles.
Debo esperar y no correr? Iniciar el alejamiento precipitadamente me perjudica? Cómo hacer con los niños?
Son mis dudas. Gracias
Estimado Carlos,
Lamento que estés pasando por esta situación.
En primer lugar te recomiendo que leas exhaustivamente el manual para poder tener una buena base sobre las técnicas que se manejan y los conceptos psicológicos que hay detrás.
Como habrás visto en el libro los reproches no sirven para atraer a la persona que quieres, por lo que no te recomiendo que intentes manipularla o reprocharle el hecho de abandonar la terapia de pareja que habíais iniciado. Hubiera sido interesante que pusieras durante cuánto tiempo fuisteis a terapia y si el terapeuta os dio algún tipo de indicación concreta de acuerdo a vuestro caso.
El hecho de que haya niños de por medio dificulta un poco las cosas, especialmente si son pequeños, dato que no has aportado. Sería interesante saber si todos vivís en el mismo domicilio y si no es así con quién están los niños. La psicología de la mujer, en muchos casos, pasa de tener como referencia su propio bienestar y autoestima a centrarse en el de los hijos, por lo que hay que tener este dato en cuenta a la hora de plantear las tácticas de reconquista.
Iniciar el alejamiento desde ya mismo no te perjudica, sino que es algo que deberías hacer por el bien de todos. Si lees bien el manual, verás que aunque vivas en la misma casa puedes comenzar con el "contacto cero", si bien no literalmente (más si hay niños), pero sí con tu actitud.
Lamento que estés pasando por esta situación.
En primer lugar te recomiendo que leas exhaustivamente el manual para poder tener una buena base sobre las técnicas que se manejan y los conceptos psicológicos que hay detrás.
Como habrás visto en el libro los reproches no sirven para atraer a la persona que quieres, por lo que no te recomiendo que intentes manipularla o reprocharle el hecho de abandonar la terapia de pareja que habíais iniciado. Hubiera sido interesante que pusieras durante cuánto tiempo fuisteis a terapia y si el terapeuta os dio algún tipo de indicación concreta de acuerdo a vuestro caso.
El hecho de que haya niños de por medio dificulta un poco las cosas, especialmente si son pequeños, dato que no has aportado. Sería interesante saber si todos vivís en el mismo domicilio y si no es así con quién están los niños. La psicología de la mujer, en muchos casos, pasa de tener como referencia su propio bienestar y autoestima a centrarse en el de los hijos, por lo que hay que tener este dato en cuenta a la hora de plantear las tácticas de reconquista.
Iniciar el alejamiento desde ya mismo no te perjudica, sino que es algo que deberías hacer por el bien de todos. Si lees bien el manual, verás que aunque vivas en la misma casa puedes comenzar con el "contacto cero", si bien no literalmente (más si hay niños), pero sí con tu actitud.
Es tan sencillo como considerar tu atención como una especie de
premio, si alguien se porta bien contigo le das el premio de prestarle
atención, si alguien se porta mal contigo, por ejemplo dejándote, no es
digna de recibir tu atención. Creamos así un condicionamiento que nos
servirá en las etapas siguientes descritas en el manual.
Cuidado, como
bien indico en el texto, esto no tiene nada que ver con ser agresivo ni
repelente, simplemente se trata de interactuar lo menos posible con esa
persona, y cuando se haga que sea como si se tratara de un vecino al que
no se conoce de nada y por quien no se tiene ningún interés.
Cordialidad, respeto, pero nada más. Siempre tendrías que tener algo más
importante o interesante que hacer.
Te deseo éxito en tu propósito
Te deseo éxito en tu propósito
Fabio Stussi
Hola Señor Stussi, he leido su libro y me gustaría comentarle mi caso. ¿ como podria ponerme en contacto con usted?
ResponderEliminarUn saludo
Estimado, te hago una consulta. Inicialmente comence para la reconquista con sus técnicas, la cual tuvo un fuerte impacto ya que no paraba de pasarme mensajes interesada en que era eso que le tenía que contar. Posteriormente a los 21 días la llamo y la encuentro muy receptiva hacia mi, pero desde ese momento intente en tres oportunidades pero no pudimos encontrarnos porque siempre me dice que si y luego surge algo por parte de ella que me indica que realmente no quiere encontrarse.
ResponderEliminarCasualmente nos encontramos la semana pasada y ella misma en ese momento me dijo que encontrarnos para hablar, y cuando la llamo pone excusas. Ahora, desde ese momento hace una semana que no hablo y tampoco tuve mensajes de ella. ¿Qué es lo que podría hacer?
Te cuento que nuestra relación duro solo un mes y que obviamente terminó cuando en un acto de estupidez mía le dije que la amaba. Días después me dijo que no estaba comprometida tanto como yo en la relación. De todas maneras siento que mas allá de sus palabras en su momento las cosas entre nosotros iban bien y por eso es que intento recuperarla pero llevamos mas tiempo separados de juntos (ya que hace dos meses que estoy intentando encontrarme con ella)