Le cuento, mi dolor, hace un par de años conocí una mujer, un hermosa mujer, L. es su nombre, fue amor a primer a vista, en un par de semanas decidimos que no nos queríamos separar más. Haciendo mucho planes para estar juntos toda la vida. A pocos meses de estar juntos, vinieron los problemas, ella cambia bruscamente de ánimo y se generaban problemas de convivencia. Me confesó que tenía problemas de bipolaridad, entonces cambié mi actitud, y empecé entender sus cambios de humor, y buscar siempre salidas pacíficas a nuestros problemas. Sin embargo en estos dos años, ella pasaba por periodos donde sentía que amaba mucho y otros que no. Esto es propio de su bipolaridad.
Un día bajo fuerte episodio de mal convivir decidí irme a un piso nuestro que teníamos desocupado, para no pelear. Pero manteniendo la relación. Ella siguió en depresión, y sin estar viviendo con ella, nunca la deje de atender. A mediados de agosto ella me dijo que quería estar sola, que yo no fuese mas su pareja, no hasta que ella se mejorará pues estaba consciente de que estaba mal, ella quería sanar. Yo la entendí, y le dije que siempre estaría dispuesto a apoyarla, pues la amaba con toda mi alma, ella me abrazo y me beso. Me dijo que tenía miedo a perderme, y yo le dije que saliera adelante pues yo la amaba y estaría esperándola.
L. comenzó entonces un tratamiento psiquiátrico. En febrero saldríamos una semana de vacaciones, como amigos, como una manera de salir de su encierro, ella planeo el viaje, pero tres día antes, no me hablo más. La busqué y me dijo que ya no me amaba.
Días después su depresión agravó, y le dieron licencia médica por casi un mes. No quería verme, ni tampoco a su familia.
Un 20 de Septiembre me encontré con ella en el mercado, sonrió y me abrazó, sin decirme mucho. Salvo que querría que respetara su espacio. Además me dijo que no debí enviarle un regalo por su santo, pero que le gustaba mucho.
Todo este tiempo me mantuve alejando (casi 40 días), cada 10 días le escribía un mensaje para preguntar por ella, pero solo una vez respondió, y muy escuetamente.
Ya hace una semana regreso al trabajo, dicen que se ve regular de ánimo, pero ha ido mejorando.
Este miércoles ella debía salir de la ciudad por un tema de emergencia familiar, entonces la visite en la casa de su tía, y le ofrecí mi carro, por lo que ella me respondió “no, no quiero compromisos”. Luego se despidió con un abrazo, y me dijo hueles muy bien, diciéndolo por mi perfume. Para mí fue difícil ya casi 45 días que no la veía.
Pero esto no quedo hasta acá, ayer me volví a encontrar con ella, fue mucho más amable, y me dijo “que bonita tu chaqueta”. Pero solo eso.
Mi familia piensa que debo reconquistarla, pues notan que ella me quiere, pero no es capaz de pensarlo, pues viene saliendo de una etapa depresiva, donde se ha cuestionado todo, incluso si me ama.
Entonces estimado Fabio, que debo hacer?. Si sigo los consejos del manual, la carta puede ser una ayuda, pero ¿será apropiado bajo un escenario no normal?
Me sentaré esperar, su ayuda, créame, que estoy desorientado.
Gracias
Estimado Manuel,
Es bastante frecuente que las personas que me escriben estén en una situación de desesperación e insistan en que su caso es único, aunque realmente casi nunca es así, por lo general entran dentro de la casuística habitual.
Sin embargo tu caso es realmente distinto, de hecho no verás una respuesta exhaustiva en el este blog que tengo de respuestas habituales a estas consultas, que es a donde remito a las personas que me preguntan para que profundicen la explicación que les doy por email.
En este caso estamos hablando de una patología psiquiátrica diagnosticada. Si escuchas los audios de mp3 que vienen con el curso habrás notado el término de mujer-niña, que es básicamente un tipo de personalidad manipuladora compulsiva. También recordarás que este es de los pocos casos en los que recomiendo dejarla marchar para poder construir una vida en pareja con otra persona que pueda aportar su parte en una relación constructiva, con perspectivas de futuro y estabilidad.
El caso de la bipolaridad y los brotes depresivos, podría decirse que crónicos teniendo en cuenta los tiempos de los que me hablas, también entran dentro del campo patológico psiquiátrico como bien sabes. Las técnicas que se tratan en el manual están enfocadas principalmente a incidir mediante técnicas de psicología de la conducta (conductismo), en la manera de actuar, pensar y relacionarse de la mujer.
Hay quien piensa que esto podría tomarse como un tipo de manipulación, sin embargo es lo que haría un terapeuta que atendiera a una pareja en una situación similar y que tuviera acceso a las dos personas. Por supuesto que no diría que una parte es la culpable ni que los patrones de conducta de uno son los que han llevado a conductas repetitivas de orden neurótico. Lo que haría sería sugerir nuevas pautas de conducta para obtener nuevos resultados, más acordes a la voluntad de ambos.
Este manual ayuda a una de las partes a poner en práctica de forma autónoma muchas de esas técnicas con excelente resultado, la tasa de éxito es muy alta y las parejas que vuelven a estar juntas lo hacen desde un nuevo enfoque, con mayor respeto, tolerancia y consiguiendo por fin estabilidad a largo plazo.
Pero el factor básico es presuponer una cierta estabilidad psicológica que permita aplicar estas técnicas. La bipolaridad, como ya sabrás a estas alturas, implica cambios de carácter fluctuando entre la euforia a la depresión. En estado de euforia una persona bipolar puede llegar a regalar dinero a la gente que pasa, y cosas por el estilo; en el estado depresivo se puede llegar a tener ideas suicidas. Es decir que se trata de un estado con un gran contenido de enajenación, ya que la persona en su estado natural no se comportaría de esta forma. A pesar de que los estímulos que la rodean son los mismos que ven otras personas a su alrededor, ellos interpretan esta información desde el prisma psicológico predominante en su mente en ese momento.
Por lo que comentas ella sí te tiene aprecio y cariño y seguramente en una situación normal estaría contigo. Sin embargo la bipolaridad suele ser una patología de curso prolongado con un tratamiento difícil de llevar (no es raro que los pacientes dejen la medicación en el estado de euforia).
Siendo concretos te recomiendo aplicar estas técnicas cuando ella esté estabilizada psicológicamente. En otro momento lo que podría pasar es que a pesar de actuar bienintecionadamente agraves su condición.
En tu caso personal, centrándonos en ti, me gustaría que analices la frase textual que pones al final de tu email "mi familia piensa que tendría que reconquistarla..." Intenta reflexionar sobre lo que tú quieres y si lo que haces lo haces por ti o por satisfacer los deseos de tu familia (buscar su aprobación). La conclusión a la que llegues no tiene por qué estar bien o estar mal, lo importante que debes extraer de esta respuesta es si la motivación que te empuja a actuar es razonable y si está alineada con lo que quieres en tu vida a largo plazo.
Sé que es un caso difícil. Espero haber arrojado algo de luz sobre tus preguntas, lamento no poder ayudarte más allá de este punto teniendo en cuenta lo particular de tu situación. Ojalá ella se recupere pronto.
Muchos saludos,
Fabio Stussi
Método Reconquístala para recuperar a tu pareja
Hola, he comprado su libro pero me encuentro en una situación que no tengo muy clara porque la reconquista de mi esposa parece muy difícil.
ResponderEliminarMi mujer me ha dejado hace 20 días con el argumento de que necesita estar un tiempo sola y respirar. Me dijo que me estaba cogiendo manía de verme por la casa. Tenemos un hijo de 2 años y llevábamos cerca de 9 juntos. Es cierto que el último año estábamos regular y apenas practicábamos sexo.
A primeros de enero, justo después de unas vacaciones en la que lo pasamos bien, tuvimos una discusión en la que dejamos de hablarnos hasta que me dijo lo ya expuesto.
Los primeros 16 días después de romper estuve más cerca de ella y del niño que en mucho tiempo, la llegué a agobiar (me lo dijo), le regalé un ramo de flores y le dije que me había equivocado mucho con ella y que iba a cambiar...
Por el estado de estrés y ofuscamiento mental, bajo las sospechas de que se estaba escribiendo por whatsapp con alguien, llegué a hacer lo que nunca hubiese imaginado de mi, mirarle el móvil. Lo peor es que me descubrió con las manos en la masa, me sentí patético total y muerto a la vez por el descubrimiento.
Me dijo y yo le creo, que es solo un compañero de trabajo que la está ayudando a recuperar la autoestima que había perdido conmigo, que ni siquiera habían quedado.
He metido la pata unos días, no sabía de su libro y de todas las técnicas que enseña para estos temas.
Yo ya he desaparecido de su piso, tengo mi casa propia, ahora la trato como a un conocido, sin confianza, con frialdad pero con educación y respeto y solo hablo de asuntos referentes al niño. Ella antes del contacto cero, en los primeros 16 días, me trataba casi mal, ahora está muy "suave", es ella quien llama y escribe para asuntos del niño, y me pregunta qué tal estoy.
Es muy dura la falta de contacto con los hijos. El domingo pasado se celebró el bautizo de la niña de unos amigos por parte de mi mujer y ella contaba con mi presencia allí. Cuando le comuniqué que no asistiría, me echó en cara que el niño debería vernos juntos... finalmente no fui a bautizo.
Qué debería hacer?
Hola mi istoria es la siguiente estube con un chico bipolar durante un año mas o menos viviamos juntos lo dejemos pero nos seguiamos biendo y pensamientos de ir a vivir juntos pero todo se torcio el enpezo con otra chica y me dejo al prinxipio si ke me llamaba y eso pero un dia me dijo ke keria mucho a esta chica y ya no iba a ser lo mismo pero ke le llamara cuando kisiera para tomar algo ke me recomiendas ke puedo hacer
ResponderEliminar